



La División Laboratorio de Biotecnología Animal, centro integral y multidisciplinario, orientado a la docencia, la investigación, la extensión universitaria y la prestación de servicios especializados. Su labor combina actividades de diagnóstico, formación académica e innovación científica, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la medicina veterinaria y al fortalecimiento de la salud animal en el país.
DOCENCIA
En cuanto a la docencia, se promueve la investigación de tesis de grado en diferentes especies animales, utilizando tanto técnicas serológicas como técnicas de PCR convencional y anidada. Esto permite formar a futuros profesionales con sólidos conocimientos en diagnóstico de enfermedades de los animales domésticos.
INVESTIGACIÓN
En términos de investigación, los docentes del laboratorio están involucrados en diversos proyectos interdepartamentales e interinstitucionales, lo que demuestra el compromiso del laboratorio con la generación de conocimiento científico y la búsqueda de soluciones para la salud animal.
SERVICIOS
En términos de servicios, el laboratorio se especializa en el diagnóstico de diversas patologías utilizando la técnica molecular de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) convencional. Se lleva a cabo la detección molecular de diferentes agentes patógenos genéricos en varias especies de animales, como Leishmania spp., Ehrlichia spp., Babesia spp., Mycoplasma spp., Rickettsia spp., Salmonella spp., Hepatozoon spp., entre otros. Además, se realiza la detección de agentes patógenos específicos como Anaplasma platys, Ehrlichia canis, E. chaffeensis, Chlamydia psittaci, así como también se identifican los agentes etiológicos responsables de la Mixomatosis y la Piroplasmosis.
Asimismo, se encarga del diagnóstico de enfermedades como la Enfermedad de Gumboro, la Micoplasmosis y la Anemia Aviar, que afectan a aves de producción y aves de traspatio, utilizando técnicas serológicas.
Otro servicio ofrecido de manera rutinaria es la determinación de especies animales (bovina, equina, ovina y porcina), así como la identificación del sexo en diferentes especies de aves psitácidas, incluyendo Amazona aestiva, Ara ararauna y Ara chloroterus, entre otras, dirigido a toda la comunidad en general.
CONTACTO
Jefe de División: Dr. Guillermo Giménez
Teléfono: 0981 101826 / +595 981 168295
Correo electrónico: