



El Departamento de Bromatología, Nutrición y Alimentación Animal es una dependencia de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, cuya infraestructura física se encuentra instalada en el Campus de San Lorenzo de la UNA. El Departamento cuenta con un laboratorio dotado de equipamientos para realizar análisis bromatológico básicos como son la determinación de la Materia Seca, Humedad, Ceniza, Materia Orgánica, Proteína Bruta, Nitrógeno, Carbono, Fibra Detergente Neutro, Fibra Detergente Ácido, Fibra Bruta, Extracto Etéreo, Energía Bruta (por calculo), Nutrientes Digestibles Totales (por cálculo), Lignina, pH, Digestibilidad In Vitro en alimentos destinados a los animales. Asimismo, dispone de un equipo humano dedicado a la investigación, docencia, extensión y prestación de servicios (estos últimos arancelados), lo cual permite cubrir los costos de mantenimiento de los equipos y la adquisición de reactivos para los análisis laboratoriales.




Todos los investigadores cuentan con formación académica a nivel de Maestría y/o Doctorado, que además de realizar investigaciones son Docentes en su mayoría de la asignatura Bromatología, Nutrición y Alimentación Animal, materia pre-profesional del cuarto curso de la malla curricular de la carrera de Medicina Veterinaria de la FCV-UNA, también son docentes de otras asignaturas ya sea de asignaturas básicas como de las profesionales, en las áreas de Producción Animal y Medicina Veterinaria de la carrera mencionada precedentemente.
Además de participar en proyectos de investigación específicos financiados por organismos externos a la institución, los investigadores del Departamento se desempeñan como tutores de tesis de grado y posgrado. Al mismo tiempo, forman parte del plantel docente de las tres ediciones de la Maestría en Nutrición y Alimentación Animal, organizada por la Dirección de Postgrado de la FCV-UNA.
En el marco de la extensión universitaria, el Departamento organiza cursos y jornadas de capacitación dirigidos a productores y profesionales del sector agropecuario, así como asesoramiento técnico en nutrición y alimentación animal para prestadores de servicios de análisis laboratoriales. Además, cuenta con especialistas en distintas áreas de la producción animal.
El Departamento ha publicado una Tabla de Composición de los Alimentos del Paraguay, elaborada con el apoyo de la Cooperación Técnica del Gobierno de Japón (JICA, 1995), y actualmente se encuentra actualizando y recopilando datos para una nueva edición. Asimismo, posee producción científica a través de artículos publicados en revistas científicas indexadas, tanto nacionales como internacionales.

NOMINA DE FUNCIONARIOS DEL DEPARTAMENTO
Prof. Dra. Celia Legal de González, MSc. (JEFE DE DEPARTAMENTO) |
Prof. Dr. Francisco Cubas Denis, MSc. |
Prof. Dr. Hugo González, MSc. |
Prof. Dra. Maria Paz Corrales, Dsc, |
Dra. Patricia Criscioni, PhD. |
Dra. Lidia Gauna, Esp. |
Dra. Susana D’Ecclesiis Mg. |
Dr. Francisco Ramirez, Esp. |
Lic Cinthya Garay, Esp. |
Lidia Mongelos, Lic. |
Isabel Ruiz |
Diego Venialgo |
Luis González |
DOCENCIA
En la Asignatura de Bromatología, Nutrición y Alimentación Animal, el Departamento cuenta con dos Profesores de Categoría Titular, y un Adjunto, junto con otros cuatro que son de categoría especial o Auxiliares de la enseñanza.
La mencionada asignatura tiene un componente teórico desarrollado en aulas, y estructurado académicamente en la plataforma Moodle. También se compone de una parte teórico-práctica y práctica que se desarrolla en el laboratorio del Departamento, en el Departamento de Fábrica de Balanceados y en forma de seminarios en aula. Las evaluaciones son realizadas en forma de exámenes parciales y finales por medio de test de evaluación preparados con los criterios modernos de la Didáctica Universitaria y los trabajos prácticos son evaluados mediante exposiciones demostrativas y presentaciones de informes siguiendo una guía elaborada en la Cátedra.
El equipo docente de la Asignatura Bromatología, Nutrición y Alimentación Animal está conformado de la siguiente manera:
Profesores Escalafonados Titulares | Auxiliares de Enseñanzas |
Prof. Dra. Celia Legal de González, MSc. (Jefe de Cátedra) | Dra. Patricia Criscioni, PhD. |
Prof. Dr. Francisco Cubas Denis, MSc. | Dra. Lidia Gauna, Esp. |
Prof. Dr. Hugo Idoyaga | Dr. David Ferreira, Mg. |
Lic. Gilda Mora, Esp. |
El equipo de Docente del Departamento, igualmente son Profesores o Auxiliares de Enseñanzas en otras asignaturas de la Carrera de Medicina Veterinaria de la UNA como:
- Bioquímica.
- Zootecnia.
- Producción Bovina de Leche.
- Producción Bovina de Carne.
- Industria e Inspección de Leche y Derivados.
- Industria e Inspección de Carne y Derivados.
- Administración Pecuaria.
- ) Economía Rural.
- Producción Ovina y Caprina.
- Producción Porcina.
- Patología Porcina.
Equipo docente vinculado al Departamento Bromatología, Nutrición y Alimentación Animal está conformado de la siguiente manera:
Asignatura | Profesores | Categoría |
Bioquímica | Prof. Dr. Francisco Cubas Denis, MSc. Jefe de Cátedra | Profesor Titular |
Prof, Dr. Hugo Idoyaga, PhD | Profesor Asistente | Profesor Titular |
Zootecnia | Prof. Hugo González Morel, MSc | Profesor Titular |
Producción Bovina de Leche | Prof. Hugo González Morel, MSc | Profesor Titular |
Administración Pecuaria | Prof. Dra. María Paz Corrales, Dsc | Profesor Asistente |
Economía de la Producción Pecuaria. | Prof. Dra. María Paz Corrales Dsc. | Encargado de Cátedra |
Industria e Inspección de Leche y Derivados | Prof. Dra. Celia Legal de González, MSc, Encargado de Cátedra | Auxiliar de Enseñanza |
Industria e Inspección de Carne y Derivados | Dr. Francisco Ramírez, Exp. | Auxiliar de Enseñanza |
Producción Bovina de Carne | Dr. Francisco Ramírez, Esp. | Auxiliar de Enseñanza |
Producción Ovina y Caprina | Dra. Patricia Criscioni, PhD | Auxiliar de Enseñanza |
Dra. Lidia Gauna, Esp. | Auxiliar de Enseñanza | Auxiliar de Enseñanza |
Producción Porcina | Prof. Dra. Susana D’Ecclesiis | Auxiliar de Enseñanza |
Patología Porcina | Prof. Dra. Susana D’Ecclesiis | Profesor Adjunto |
INVESTIGACIÓN
El Departamento cuenta con un equipo de investigadores que desarrolla tanto investigación científica básica como, principalmente, aplicada. Participan como miembros de equipos interdisciplinarios en proyectos financiados por el Programa Prociencia del CONACYT. Además, lograron la financiación de equipamientos de laboratorio por medio del Proyecto LABO18-59 y del proyecto PINV01-1145, con una inversión superior a 1.100 millones de guaraníes. Los Investigadores desarrollan regularmente proyectos de investigación Departamental o Interdepartamental que son realizados con acompañamiento de estudiantes que se inician en investigación y que los aprovechan para elaborar sus tesis de grado y en otros casos tesis de postgrados (nivel de Maestría).
Las áreas, subáreas y líneas de Investigación que se encuentran vigente en el Departamento están estructuradas de la siguiente manera:

Los Docentes Investigadores del Departamento y sus cargos están conformados de la siguiente manera:
Nombre y Apellido | Cargo |
Prof. Dra. Celia Legal de González | Docente Investigador |
Prof. Dr. Hugo González Morel | Docente Investigador |
Prof. Dr. Francisco Cubas Denis | Docente Investigador |
Prof. Dra. María Paz Corrales | Docente Investigador |
Dra. Patricia Criscioni | Docente Investigador con Dedicación Completa |
Dos de los Cincos Docentes Investigadores se encuentran categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a Investigadores (PRONII) del Conacyt, tal como se presenta en el siguiente cuadro:
Nombre y Apellido | Categoría |
Dra. Patricia Criscioni | Nivel 1 |




EXTENSIÓN
FORMACIÓN CONTINUA DE EGRESADOS:
Uno de los aportes más importantes del Departamento es el diseño del programa académico y la participación mayoritaria de sus docentes en las tres ediciones de la Maestría en Nutrición y Alimentación Animal, cuya última edición se encuentra actualmente en desarrollo. Esta maestría fue organizada por el entonces Departamento de Postgrado, hoy Dirección de Postgrado de la FCV-UNA. La mayoría de las tesis de este programa fueron orientadas por profesores del Departamento, y como resultado de este compromiso con la formación continua, actualmente el equipo de investigación cuenta con dos egresadas de dicha maestría.
Por otra parte, se organizan regularmente todos los años charlas técnicas sobre temas del área de incumbencia dirigidos a profesionales y estudiantes del área pecuaria, con muy buena respuesta en cuanto a cantidad de participantes.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS
El Departamento cuenta con la infraestructura, equipos, profesionales y técnicos que realizan rutinariamente análisis bromatológicos de alimentos destinados a los animales, y los usuarios de estos servicios son industrias, fabricantes de alimentos para animales, productores agropecuarios, investigadores y estudiantes de grado y postgrado que recurren al laboratorio para hacer análisis de distintos tipos de muestras de alimentos para animales en el marco de sus tesis o investigaciones respectivas. También se realiza asesoramientos puntuales sobre interpretación de los resultados de análisis bromatológicos, así como asesoramientos técnicos, principalmente a los pequeños productores que recurren al Departamento solicitando dicha asistencia.
Las determinaciones bromatológicas que se realizan rutinariamente son: Humedad, Materia Seca, Materia Orgánica, Cenizas, Proteína Bruta, Fibra Bruta, Fibra Ácido Detergente, Fibra Neutro Detergente, Lignina, Extracto Etéreo, Energía Bruta, Nutrientes Digestibles Totales (NDT), pH y Acidez en Aceite, así como los ensayos de Digestibilidad “In Vitro”.

*Precios establecidos según resoluciones: Resolución Nº 055/2023 de fecha 23 de febrero de 2023 y Resolución Nº 176/2023 de fecha 13 de abril de 2023.

*Precios establecidos según resoluciones: Resolución Nº 055/2023 de fecha 23 de febrero de 2023 y Resolución Nº 176/2023 de fecha 13 de abril de 2023.



CONTACTO
Jefa del Departamento: Dra. Celia Legal de González, MSc.
Correo electrónico: clegal@vet.una.py
Correo electrónico: nutricionanimal@vet.una.py