Departamento de Recursos Faunísticos y Medio Natural

El Departamento de Recursos Faunísticos y Medio Natural de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCV-UNA), con sede en San Lorenzo, constituye un pilar fundamental en la formación académica, el desarrollo científico y el compromiso social y ambiental de la institución, sosteniéndose sobre tres ejes esenciales: Docencia; Investigación y Extensión.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

El Departamento cuenta con una infraestructura altamente funcional y equipada, compuesta por:

Consultorio de Animales Silvestres y Exóticos: espacio destinado a la atención clínica de animales silvestres y exóticos. El Consultorio cuenta con los equipos necesarios para una atención clínica completa, como también procedimientos básicos. Aquí se reciben animales mantenidos en cautiverio al igual que rescates, incautaciones y decomisos realizados por otras instituciones u organizaciones.

En el Consultorio de Animales Silvestres y Exóticos, el equipo de profesionales del Departamento atiende anualmente alrededor de 700 casos de más de 30 especies. Los profesionales cuentan con los permisos legales requeridos por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible para el manejo y la toma de muestras biológicas de animales silvestres.

Sector Administrativo y de Apoyo: Incluye una oficina de recepción, oficinas para profesionales técnicos y pasantes, biblioteca con textos académicos, y sanitarios exclusivos para los integrantes del Departamento.

Del Departamento dependen de forma Directa dos Cátedras de asignaturas básicas: Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio, y Ecología e Higiene Pecuaria, ambas del 2° Curso. El equipo docente del Departamento imparte clases en asignaturas fundamentales como Zoología (1º curso), Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio (2º curso), y Ecología e Higiene Pecuaria (2º curso), tanto en la sede central (San Lorenzo) como en las filiales de San Estanislao, Caazapá, Concepción y Misiones. Además, colabora en la formación de estudiantes de grado y posgrado.

Los miembros del plantel docente cuentan con títulos de posgrado, con una constante actualización pedagógica y académica, adaptándose a los estándares de calidad educativa exigidos a nivel nacional e internacional.

PLANTEL DOCENTE

Jefa: Prof. Dra. Adelaida Quintana Ruiz Díaz

Correo electrónico: aquintana@vet.una.py

Dr. J. Richard Vetter

Correo electrónico: jvetter@vet.una.py

Dra. Andrea Flores

Correo electrónico: aflores@vet.una.py

Dra. Natalia Méndez

Correo electrónico: dmendez@vet.una.py

Dr. Ricardo Cañiza

Correo electrónico: rcaniza@vet.una.py

PLANTEL TÉCNICO

MV Oscar Insaurralde

Sr. Ronald Mongelós

Sra. Eva Peña

El Departamento cuenta con investigadores categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT), y se encuentra activo en líneas de investigación pioneras en el país como: (1) Manejo, conservación y uso sostenible de animales silvestres; (2) Diagnóstico de enfermedades y terapéutica en especies silvestres y animales de compañía no convencionales; y (3) Enfermedades zoonóticas y otras enfermedades animales y sus implicancias en la Salud Pública. A la fecha, ha desarrollado más de 30 trabajos científicos en colaboración con otros departamentos y facultades de la UNA, así como con instituciones nacionales e internacionales, con presencia en revistas Q4, Q3, Q2, y Q1, al igual que eventos arbitrados nacionales e internacionales. El Departamento cuenta también con proyectos de investigación en las mencionadas líneas, obteniendo financiamiento de organizaciones nacionales e internacionales.

Trabajos en Eventos Científicos

Artículos Publicados en Revistas

Proyectos en Ejecución

  • Diversidad genética e identificación de genes de resistencia antimicrobiana de cepas de Salmonella spp. aisladas de tortugas como potenciales reservorios para la transmisión en humanos.
  • Digestibilidad aparente de Opuntia spp. en tortugas terrestres Chelonoidis chilensis.

A través de proyectos de extensión con impacto directo en poblaciones estratégicas, enfocadas en áreas de interfaz animales silvestres – animales domésticos – humanos, el Departamento reafirma su compromiso con el desarrollo social, promoviendo la salud animal y el bienestar colectivo con acciones concretas y sostenidas. El Departamento cumple con proyectos que se enfocan en la mitigación de conflictos entre seres humanos y animales silvestres principalmente a través de la educación y concientización de la población, como también educación sobre la conservación y preservación del ambiente.

Además, mantiene convenios de cooperación con instituciones como: Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible; Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal; Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay; Refugio Silvestre Urutau; Itaipú Binacional; Municipalidad de Asunción, brindando soporte técnico científico con un nivel acorde a las exigencias de dichas instituciones.

Capacitación Continua: El Departamento ofrece opciones de formación continua a través de Cursos, Talleres, Simposios, Charlas y Seminarios, con ponentes nacionales y extranjeros.

Jefa de Departamento: Prof. Dra. Adelaida Quintana Ruíz Díaz

Correo electrónico: aquintana@vet.una.py

Correo electrónico: fauna@vet.una.py