




El Departamento de Clínicas Veterinarias, habilitado en 1993 y conocido como Hospital Veterinario, cuenta con una infraestructura de 3.180 m² que incluye áreas administrativas, consultorios, quirófano, biblioteca, laboratorio de Patología Clínica, consultorio para animales silvestres y exóticos, y aulas. Su construcción fue posible mediante el proyecto BID/UNA.
Brinda servicios veterinarios a la comunidad como parte de su compromiso universitario. Cada año atiende a unos 12.000 pacientes de distintas especies y regiones del país, incluidos animales exóticos, bajo el cuidado de especialistas del Departamento de Recursos Faunísticos y Medio Natural. Además, se realizan más de 500 cirugías anualmente.




DOCENCIA
El Departamento de Clínicas Veterinarias tiene como objetivo organizar y coordinar las actividades académicas, teóricas y prácticas, de las asignaturas vinculadas a las áreas básica, preprofesional y profesional de la carrera.
Constituye el eje de formación práctica del ciclo profesional, brindando soporte a cátedras como Clínica Médica, Clínica Quirúrgica, Técnica Operatoria, Radioimagen, Patología Médica, Clínica de Rumiantes, Clínica Aviar, Porcina y Equina, Industria e Inspección de Carne y Leche y Derivados, entre otras.
Las clases se desarrollan a partir de casos clínicos reales que ingresan al Hospital Escuela, atendidos por estudiantes bajo supervisión docente. Este enfoque permite integrar teoría y práctica en un entorno hospitalario. Cada año se atienden alrededor de 12.000 animales, incluyendo especies exóticas, y se realizan unas 500 cirugías.
El Departamento articula con otros departamentos como Ciencias Patológicas, Microbiología e Inmunología, Parasitología, entre otros, para fortalecer la docencia y los servicios. Para prácticas con grandes animales, se utilizan las instalaciones de la Granja Didáctica Experimental del Departamento de Producción Animal.
Asimismo, los estudiantes del último curso desarrollan sus trabajos finales de grado utilizando la infraestructura, equipamiento, registros clínicos y quirúrgicos del Hospital, además del acervo bibliográfico disponible en su biblioteca especializada.
INVESTIGACIÓN
El Departamento de Clínicas Veterinarias coordina y acompaña la realización de trabajos finales de grado y posgrado, brindando a los estudiantes las herramientas, datos e infraestructura necesarios para el desarrollo de sus investigaciones. Asimismo, promueve la generación de conocimiento en todas las áreas de las ciencias biomédicas veterinarias, fomentando la investigación como parte fundamental de la formación académica y profesional.
Actividades de Investigación del Departamento
Desarrolla investigaciones en el marco de las líneas establecidas por la Facultad de Ciencias Veterinarias, principalmente a través de trabajos finales de grado y posgrado. Estas investigaciones se llevan a cabo en distintas divisiones del Departamento y abarcan áreas como medicina interna, cirugía, etología, dermatología, odontología, oncología, anestesiología, diagnóstico por imágenes, patología clínica, entre otras.
Los estudios incluyen desde el análisis clínico de casos frecuentes hasta la evaluación de nuevas terapias, fármacos, técnicas quirúrgicas y métodos diagnósticos, tanto en animales de compañía como en especies productivas. Asimismo, se fomenta el trabajo interdisciplinario con áreas afines como farmacología, parasitología, microbiología, salud pública y ciencias patológicas, fortaleciendo la producción científica y el desarrollo del conocimiento en medicina veterinaria.
EXTENSIÓN
El Departamento de Clínicas Veterinarias desarrolla su labor de extensión a través de la organización y coordinación de programas orientados a brindar servicios veterinarios a la comunidad, en colaboración con entidades públicas y privadas. También gestiona la atención clínica y quirúrgica especializada del Hospital Veterinario y promueve la integración efectiva entre las funciones docentes y hospitalarias.
Como parte de sus objetivos, mantiene vínculos con instituciones nacionales e internacionales del área clínica veterinaria, en los ámbitos académico, técnico y administrativo. Además, impulsa actividades de formación continua como jornadas de capacitación, seminarios y charlas dirigidas a estudiantes y profesionales. Para garantizar un funcionamiento eficiente, establece calendarios de evaluación y organiza reuniones periódicas del equipo del Departamento.
En este marco, se desarrollan campañas de sanitación, vacunación y esterilización en barrios de San Lorenzo, así como charlas científicas organizadas con el sector privado. El Departamento participa activamente en congresos del ámbito veterinario y en cursos conjuntos con la Sociedad Paraguaya de Cirugía, como ATLS, DQT, trasplante hepático y videolaparoscopía. Además, promueve la capacitación permanente de sus integrantes mediante pasantías y actualizaciones en áreas clave como traumatología, ortopedia, anestesiología y algiología.
DIVISIONES




Departamento de Clínicas Veterinarias está organizado en cuatro divisiones que permiten optimizar la atención y los servicios brindados, asegurando un enfoque integral en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.
El Hospital Veterinario es el encargado de la atención clínica general y especializada, brindando consultas, diagnósticos y tratamientos para diversas especies animales.
Constituye el núcleo operativo del hospital, donde se articula la atención directa a los pacientes con la formación práctica y académica de los estudiantes.
La División Laboratorio de Biotecnología Animal, Centro multidisciplinario dedicado al diagnóstico molecular de enfermedades animales mediante técnicas como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y pruebas serológicas. Entre los servicios que ofrece se destacan la detección de agentes patógenos como Leishmania spp., Ehrlichia spp., Babesia spp., entre otros; el diagnóstico de enfermedades aviares como Gumboro, Micoplasmosis y Anemia Aviar; la identificación de especies animales (bovinas, equinas, ovinas y porcinas); y la determinación de sexo en aves psitácidas, como Amazona aestiva o Ara ararauna.
La División de Diagnóstico por Imágenes, dedicada a la obtención de imágenes diagnósticas avanzadas, como radiografías, ecografías y otros estudios complementarios. Estas herramientas son fundamentales para la evaluación interna, el seguimiento clínico y la planificación de procedimientos terapéuticos y quirúrgicos.
La División de Patología Clínica es la responsable de la realización de análisis laboratoriales que permiten evaluar de forma precisa las condiciones de salud de los pacientes y apoyar el diagnóstico clínico. A través de pruebas hematológicas, bioquímicas, coprológicas y urinarias, esta división contribuye a establecer diagnósticos certeros y oportunos.
Estas divisiones trabajan de manera articulada para garantizar diagnósticos precisos, tratamientos efectivos y una atención veterinaria de excelencia. Al mismo tiempo, fortalecen el rol académico y de servicio de la Facultad, promoviendo la docencia, la investigación y la extensión. De esta manera, los estudiantes complementan su formación teórica con experiencia práctica en un entorno hospitalario real, contribuyendo al desarrollo de profesionales veterinarios altamente capacitados.