Departamento de Parasitología

El Departamento de Parasitología fue habilitado y equipado en 1987, mediante la cooperación del Gobierno del Japón a través de su Agencia de Cooperación Internacional, diseñado específicamente para el cumplimiento de los tres objetivos establecido por el Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción: Docencia, Investigación y Extensión.

Tiene un área construida de 581 m2. Sirve de soporte a tres Cátedras: Zoología del primer curso, Parasitología del segundo curso y Enfermedades Parasitarias del tercer curso. Soporte en las clases practicas de postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Realiza procedimientos para la identificación parasitológica y diagnóstico de enfermedades parasitarias, según muestras provenientes de diferentes Departamentos y Divisiones de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de pacientes provenientes del sector privado, tales como análisis coproparasitológicos : coprocultivos e identificación de helmintos y coccidios; diagnóstico de larvas en pasto : identificación y cuantificación de larvas Kg/peso, detección e identificación de huevos en suelo, recuperación de larvas de nematodes del pulmón y nematodes gastrointestinales, identificación de artrópodos ( ácaros, garrapatas, piojos, larvas de moscas) , análisis de sangre para diagnostico de hemoparásitos y técnica de micro hematocrito. Muestras de Necrópsias de animales.


DOCENCIA

Docentes técnicos:

  • Dra. Cinthia Miguela Baruja Duarte JEFA DE DEPARTAMENTO
  • Dra. María Teresa Santacruz
  • Dra. Sofía Yeruti Chirife Báez
  • Prof. Dr. Walter Ariel Rebollo Luque

Docentes de la Cátedra de Zoología:

  • Dra. Maria Teresa Santacruz
  • Dra. Cristina Riveros
  • Dr. Ricardo Cañiza
  • Dr. Joerg Richard Vetter Hiebert ENCARGADO DE CATEDRA

Docentes de la Cátedra de Parasitología

  • Prof. Dr. Walter Ariel Rebollo Luque ENCARGADO DE CATEDRA
  • Dra. Liz Patricia Arevalos Jara
  • Dra. Maria Teresa Santacruz
  • Dra. Cinthia Miguela Maria Baruja Duarte
  • Dra. Sofía Yeruti Chirife Báez

Docentes de la Cátedra de Enfermedades Parasitarias

  • Prof. Dr. Walter Ariel Rebollo Luque ENCARGADO DE CATEDRA
  • Dra. Liz Patricia Arévalos Jara
  • Dra. Cinthia Miguela Maria Baruja Duarte
  • Dra. Sofía Yeruti Chirife Báez

Funcionarios

  • Sr. Gabriel Germán Ortega
  • Sr. Nelson Ozuna
  • Sra. Evangelista Peña

INVESTIGACIÓN

Algunos trabajos de investigación culminados en los últimos años:

– Título: Determinación de Eimeria spp en conejos de dos granjas privadas del Departamento Central en el año 2018.

Autor Personal: Acosta Alvarenga, Josefina María Teresa

Mención de Responsabilidad: Tutor Carlos Ramón Chirife Cardozo, Co-tutores: Edith Liliana Maldonado Anher, Oscar Gómez Barrios

– Título: Prevalencia de Babesia ovis en dos establecimientos de ganado ovino en el Departamento de Paraguarí en el año 2018.

Autor Personal: Rojas León, Aldo Daniel.

Mención de Responsabilidad: Tutor Carlos Chirife, Cotutor: Nelson Serafini.

– Título: Prevalencia de Babesia spp en ganado bovino de carne de dos establecimientos del Distrito de Isla Pucú, Departamento de Cordillera, año 2018.

Autor Personal: Galeano Ayala, Carlos Miguel

Mención de Responsabilidad: Tutor Carlos Ramón Chirife, Co-tutor: Walter Ariel Rebollo

– Título: Prevalencia de parásitos gastrointestinales en ganado bovino de la localidad de Estanzuela del Distrito de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú, año 2018.

Autor Personal: Colman Rebollo, María Elba

Mención de Responsabilidad: Tutor Carlos Ramón Chirife, Co-tutor: Walter Ariel Rebollo

– Título: Prevalencia de huevos de Toxocara spp en plazas públicas y parques de la Ciudad de San Estanislao, Departamento de San Pedro en el año 2018.

Autor Personal: Arriola Vega, Luis Alberto

Mención de Responsabilidad: Tutor Armando Rojas, Co-tutores Walter Ariel Rebollo, Hugo García Benítez

– Título: Prevalencia de parásitos gastrointestinales en ganado bovino de la localidad de Estanzuela del distrito de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú, año 2018.

Autor Personal: Colman Rebollo, María Elba

Mención de Responsabilidad: Tutor Carlos Ramón Chirife, Co-tutor Walter Ariel Rebollo Luque

– Título: Evaluación del efecto de la suplementación con vitaminas A, D, E sobre la carga parasitaria en ovinos tratados con levamisol, en un establecimiento del Distrito de Limpio, Departamento Central en el año 2018.

Mención de Responsabilidad: Tutor Hugo Acosta, Co-tutores Oscar Valiente, Cinthia Baruja Duarte

– Título: Determinación de parásitos gastrointestinales en monos capuchinos (Cebus apella) silvestres en cautiverio del Jardín Botánico del Zoológico de Asunción.

Autor Personal: Borja Chamorro, Eunice Dinorah

Mención de Responsabilidad: Tutor Adela Quintana Ruíz Díaz, Co-tutores Cinthia Baruja Duarte, Liz Arévalos

– Título: Frecuencia de larvas de Cochliomyia spp. en heridas de Canis lupus familiaris en el barrio Laurelty de la Ciudad de Luque año 2019.

Autor Personal: Chirife Báez, Sofía Yeruti

Mención de Responsabilidad: Tutor Carlos Ramón Chirife Cardozo, Co-tutora Liz Patricia Arévalos

– Título: Identificación del ácaro Varroa destructor en larvas y abejas adultas de la especie Apis mellifera en colmenas de un establecimiento del Departamento Central en el año 2019.

Autor Personal: Salas Eichenbrenner, Fabiana Ivonne

Mención de Responsabilidad: Tutor Walter Ariel Rebollo Luque, Cotutor: Carlos Augusto Gómez Aveiro

– Título: Identificación de ooquistes de Giardia spp en caninos en el Barrio Sajonia de la Ciudad de Asunción en el año 2019.

Autor Personal: Scribano, María Belén

Mención de Responsabilidad: Tutor Walter Ariel Rebollo, Co-tutora María Teresa Santacruz

– Título: Identificación de Strongylus spp en equinos de deporte en el Club Hípico Paraguayo en el año 2019.

Autor Personal: Portelli Maciel, Karen Beatriz

Mención de Responsabilidad: Tutora: Katia Miranda Gamarra Co-tutores: Walter Rebollo, Teresita de Gamarra, Celeste Lima

– Título: Determinación de parásitos gastrointestinales en cobayos (Cavia porcellus) criados como animales de compañía no convencionales en un criadero de la ciudad de Villa Elisa Departamento Central 2019.

Mención de Responsabilidad: Co-tutora María Teresa Santacruz

– Título: Evaluación de la carga parasitaria en cabras, utilizando la tierra de diatomea de agua dulce y su efecto sobre la ganancia de peso en un establecimiento del distrito de san Estanislao, departamento de San Pedro en el año 2019.

Autor Personal: Cristaldo Mora, Nelson Ariel

Mención de Responsabilidad: Tutor Walter Ariel Rebollo Luque, Cotutores Armando Rojas, Claudio Ivan Rizzi Solis, Vanessa Inés Barboza Vitar

– Título: Decomiso de hígados de bovinos por lesiones compatibles con Fasciola hepática en dos frigoríficos del departamento central en el año 2019.

Autor Personal: Villalba Alfonzo, María Rosana

Mención de Responsabilidad: Tutor Carlos Ramón Chirife Cardozo, Cotutores Gregorio Presentado Francisco Ramírez, Colaboradores Carolina Bejarano, Rebeca Viveros


EXTENSIÓN

Logros “Área de docencia , investigación y extensión”

Docencia

Se reanudó y se acompañó el desarrollo de las clases teóricas y prácticas de las cátedras dependientes del Departamento: Zoología, Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Se brindaron tutorías y co-tutorías de trabajos de investigación de grado y postgrado.

Investigación y Extensión

Se colaboró y se elaboraron trabajos de investigación interdepartamental, así como también en la ejecución de cursos teóricos-prácticos. Se prestaron servicios y asesoramiento a estudiantes, productores y profesionales.

  1. Charla sobre zoonosis
    Charla sobre zoonosis en centros educativos realizado por Docentes Técnicos del Departamento de Parasitología.
  2. Jornada de Parasitología
    Realización de la I Jornada de Parasitología y Enfermedades Parasitarias con presentación de trabajos de investigación realizado por los estudiantes y charlas con disertantes especializados.
  3. Capacitación a funcionarios de SENACSA
    Jornada de capacitación a funcionarios de SENACSA para detección de Trichinella spiralis en músculo por el método de digestión artificial.
  4. Presentación en las XVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores y publicacion en revistas cientificas
    A cargo de : Dra. Sofia Chirife

5. Charlas y clases prácticas brindado a estudiantes de grado y postgrado.

CONTACTO

Correo electrónico: sl_parasitologia@vet.una.py