La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción, Filial Caazapá, fue fundada en 1996 como parte del proceso de expansión de la educación superior en el interior del país. Desde entonces, se ha consolidado como un referente académico regional en la formación de médicos veterinarios, con una sólida base científica, técnica y humanista.
UBICACIÓN E INFRAESTRUCTURA
La sede se encuentra en la Compañía 20 de Julio, a solo 5 km del centro urbano de la ciudad de Caazapá, sobre un terreno de 105 hectáreas, lo que permite el desarrollo de actividades académicas, prácticas e investigativas en contacto directo con la realidad productiva y social del entorno.




Cuenta con una moderna infraestructura que incluye:
- Aulas equipadas y laboratorios especializados
- Clínica veterinaria y clínica móvil
- Granja didáctica
- Biblioteca
- Espacios deportivos y áreas de servicios para los estudiantes
FORMACIÓN INTEGRAL Y COMPROMISO SOCIAL
La Filial promueve una formación integral sustentada en tres pilares:
- Excelencia académica
- Extensión universitaria comprometida con la comunidad
- Investigación aplicada a los desafíos del sector pecuario, la salud pública y el bienestar animal
LOGRO DESTACADO
En el año 2023, la carrera fue reacreditada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) con la máxima calificación, reafirmando su compromiso con la calidad educativa y la mejora continua.
Actualmente, la Filial Caazapá está bajo la dirección de la Prof. Dra. Laura Andrea Herrera Matiauda, quien lidera un equipo académico y técnico comprometido con el desarrollo regional y nacional.
AUTORIDADES ACADÉMICAS
Directora de la Filial: Prof. Dra. Laura Andrea Herrera Matiauda
Jefe del Departamento Académico: Dr. Santiago Ullón Bogado
Jefa del Departamento de Extensión Universitaria: Prof. Dra. Liz Rozana Fleitas Recalde
Jefe del Departamento de Investigación: Prof. Dr. Juan Marcelo Figueredo Ortiz
Jefa de Talento Humano: Prof. Dra. Lilian Vázquez Fretez
Jefe del Departamento de Producción Animal: Dr. Osmar Celino Medina Pereira
Jefe del Departamento de Patología y Clínica: Dr. Ignacio Saúl Marín Céspedes

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
El Departamento de Extensión Universitaria desarrolla diversas acciones orientadas a fortalecer el vínculo entre la universidad y la sociedad, a través de actividades académicas, sociales, culturales, deportivas y de servicio comunitario.
Áreas de acción
1. Capacitación y Concienciación Comunitaria
Se impulsan actividades formativas abiertas a la comunidad, tales como cursos, charlas y campañas de educación social:
- Jornada técnica de capacitación sobre piscicultura.
- Asistencia técnica a comités de productores rurales.
- Fortalecimiento de la agricultura familiar campesina en el entorno de la agricultura empresarial.
- Charlas educativas en el marco de campañas como Septiembre Amarillo y Octubre Rosa.
- Jornadas de concienciación sobre enfermedades zoonóticas en instituciones educativas cercanas a la Filial.
2. Servicios a la Comunidad
Se brindan prestaciones y asistencia social especialmente dirigidas a sectores vulnerables:
- Mingas ambientales.
- Jornadas de esterilización y desparasitación de perros y gatos en situación de calle.
- Campañas de sanitación, vacunación, consultas y esterilización de mascotas.
3. Dimensión Cultural y Recreativa
Actividades que fomentan la participación y el desarrollo artístico y recreativo:
- Festivales artísticos.
- Desfiles conmemorativos de fiestas patrias.
- Festejos por el Día del Niño en instituciones cercanas.
4. Área Deportiva
La Facultad promueve competencias deportivas que fortalecen la integración, el bienestar estudiantil y el espíritu universitario:
- Intervete.
- Interfacultades.
- Competencias deportivas a nivel nacional.
5. Difusión y Publicaciones
- Se realizan publicaciones y transmisiones radiales para socializar las acciones desarrolladas:
- Participación en programas radiales locales.
Publicaciones destacadas:
- Estudio retrospectivo de la situación epidemiológica de la toxoplasmosis en el distrito de Caazapá y su implicancia en la salud pública.
- Determinación de la inserción laboral de los egresados de la FCV-UNA Filial Caazapá.
- Campaña de vacunación y esterilización en mascotas en el distrito de San Juan Nepomuceno.
6. Actividades Académicas
Se organizan eventos académicos que enriquecen la formación de estudiantes y profesionales:
- Congresos Científicos de Ciencias Veterinarias.
- Cursos de inseminación artificial en bovinos.
- Charlas sobre estrategias de aprendizaje significativo.
- Jornadas sobre fauna silvestre y clínica de mascotas no convencionales.
- Ciclo de charlas de actualización en medicina veterinaria.
- Taller “Introducción al diseño y elaboración de proyectos productivos”.
7. Trabajo de Campo y Promoción de la Carrera
Los estudiantes participan en experiencias prácticas que complementan su formación:
- Salidas de campo en distintas asignaturas.
- Trabajos de campo de investigación.
- Visitas institucionales.
- Actividades de promoción de la carrera en colegios.
- Participación en la Expo Caazapá.




8. Otros Programas
- Seguimiento a egresados.
- Participación en actividades de extensión organizadas por otras instituciones (con constancia).
INVESTIGACIÓN
La Filial Caazapá de la FCV-UNA impulsa diversas líneas y proyectos de investigación en el ámbito de la medicina veterinaria, biodiversidad, salud pública y conservación ambiental. Estas iniciativas se desarrollan en modalidad interdepartamental, con participación activa de docentes y estudiantes de grado, contribuyendo a la generación de conocimientos aplicables, la formación académica y la solución de problemáticas regionales.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PRIORITARIAS
Departamento de Ciencias Patológicas – Dra. Noelia Beatriz Delgado Duarte
Eje: Medicina Veterinaria
Área: Ciencias Patológicas
- Leishmaniasis visceral canina
- Caracterización clínica, diagnóstico histopatológico y epidemiología en caninos domésticos.
- Oncología veterinaria
- Diagnóstico y clasificación histológica de tumores en animales domésticos.
- Valoración anatomopatológica post-mortem
- Análisis de hallazgos en necropsias para determinar causas de muerte y patrones prevalentes.
- Fauna silvestre
- Estudio de enfermedades y mortalidad en animales silvestres con fines de conservación y salud pública.
Área: Patología y Clínica
- Subárea: Medicina Interna de Pequeños Animales
- Patologías frecuentes y su manifestación clínica y terapéutica.
- Subárea: Clínica Quirúrgica
- Evaluación de técnicas quirúrgicas y terapias en casos oncológicos.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CURSO
Dr. José Feliciano Maciel Méndez
- Diversidad de anfibios y reptiles en bosques nativos y plantaciones de eucalipto
- Comparación de la herpetofauna en distintos tipos de cobertura vegetal.
- Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas – FACEN-UNA (2024–2025)
- Ofidios en peligro de extinción en la Mesopotamia
- Investigación y educación ambiental sobre serpientes amenazadas.
- Financiado por la Beca John Thorbjarnarson de WCS (Inicio: 2025)
- Efectos de peces depredadores sobre comunidades de anfibios y macroinvertebrados
- Estudio continental con muestreos y experimentos en mesocosmos.
- Tesis doctoral del Msc Joshua Holbrook (EE. UU.) (Inicio: 2023)
- Presencia de parásitos en plazas públicas del distrito de Caazapá
- Evaluación sanitaria con enfoque en riesgos zoonóticos.
- Proyecto independiente a través de la Veterinaria Selivet (Inicio: 2025)
Líneas Transversales de Investigación Ambiental
- Diversidad y conservación de herpetofauna en Paraguay
- Impacto del uso del suelo y especies introducidas
- Herpetología aplicada a la gestión ambiental
- Ecología de comunidades acuáticas
- Educación ambiental y percepción de especies amenazadas
- Parasitología ambiental y riesgos zoonóticos urbanos
- Estudios comparativos regionales de biodiversidad
TRABAJOS DESTACADOS PRESENTADOS EN CONGRESOS (2024–2025)
XXIV Jornadas de Divulgación Técnico-Científica – Rosario, Argentina
- Nuevos registros de vizcacha (Lagostomus maximus) – Maciel, Herrera, Benítez
- Distocia por feto con hidromeningocele – Maciel, Herrera, Delgado, Medina, Benítez
- Dioctofimosis en cachorro – Maciel, Herrera, Delgado, Medina, Benítez
II Congreso Paraguayo de Zoología (2025)
- Nuevo registro de Philodryas nattereri – Maciel, Benítez
- Primer registro de Eunectes murinus en Concepción – Maciel, Benítez
TRABAJOS PUBLICADOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS
- Contribución al conocimiento de la ofidiofauna del Dpto. de Caazapá – Revista Latinoamericana de Herpetología
- 28 nuevos registros departamentales de reptiles – Acta Zoológica Lilloana
- Primera cita de Melanophryniscus fulvoguttatus en Caazapá – Boletín del Museo de Historia Natural del Paraguay
- Primer registro de Imantodes cenchoa en Caaguazú – Revista Latinoamericana de Herpetología
INVESTIGACIÓN EN PARASITOLOGÍA
Dr. Fernando Medina Recalde
XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores – UNA 2023
- Fasciola hepática en bovinos faenados en Caazapá – Viera, Cardozo, Delgado, Medina
X Congreso Argentino de Parasitología (2025)
- Ixodidae en Rhinella diptycha – Medina, Delgado, Maciel, Herrera
- Nematode Capillariidae en Rhynchotus rufescens – Medina, Delgado, Maciel, Herrera
BIBLIOTECA
La biblioteca de la Filial Caazapá brinda apoyo académico y técnico a estudiantes, docentes e investigadores, con acceso a bibliografía especializada y material digital.
Horario de atención: 07:00 a 13:00
Responsables:
Perla Susana Netto Duarte – 0981 664 115
Mariela Recalde Fernández – 0961 904 582
HORARIOS DE CLASES
Las actividades académicas se desarrollan de lunes a viernes en los siguientes turnos:
Mañana: 07:40 a 11:55
Tarde: 13:00 a 16:10
UBICACIÓN Y CONTACTOS
Dirección física: Compañía 20 de Julio, a 5 km del centro urbano de Caazapá
Referencia: A 1000 metros del aeropuerto de la ciudad
Correo electrónico: caazapa@vet.una.py
Teléfonos de contacto: (0981) 237 175 – (0981) 945 722
Responsable de atención a consultas externas: Prof. Dra. Lilian Vázquez Fretes