LA FCV-UNA PARTICIPA DEL IX FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN VETERINARIA EN LA UNAM Y SUMA REPRESENTACIÓN EN EL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DEL COPEVET

LA FCV-UNA PARTICIPA DEL IX FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN VETERINARIA EN LA UNAM Y SUMA REPRESENTACIÓN EN EL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DEL COPEVET

La Prof. Dra. Viviana María Ríos Morínigo, decana de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, participó del IX Foro Internacional de Educación Veterinaria, realizado del 8 al 10 de octubre en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Acompañó a la decana la Prof. Dra. María Celina Álvarez, directora académica de la FCV-UNA.

El foro constituyó un importante espacio de intercambio académico que reunió a docentes, estudiantes y especialistas de más de 20 instituciones de educación superior de México y otros países de América Latina, además de contar con representantes de más de 10 naciones.

Durante tres jornadas se desarrollaron conferencias magistrales, presentaciones de trabajos libres, la mesa de trabajo “Una Salud y Educación Veterinaria”, así como la presentación de libros y carteles académicos. Las actividades promovieron el diálogo sobre la formación veterinaria y los retos actuales en salud, bienestar animal y sostenibilidad.

En el marco del encuentro, se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo del Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET), para el periodo 2025–2027, acto que estuvo a cargo del Dr. Carlos Gutiérrez Aguilar, presidente de la Federación Panamericana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria.

En dicha ocasión, la Prof. Dra. Viviana María Ríos Morínigo fue electa secretaria del nuevo Consejo Directivo, integrando el órgano junto a:

Presidente: Dr. José María Passarini Delpratto (Uruguay)

Vicepresidente: Dr. José Manuel Silva Ramos (México)

Tesorero: Dr. José Guadalupe Gómez Soto (México)

La presencia de la FCV-UNA en este encuentro internacional contribuye a estrechar la colaboración con instituciones afines y a proyectar el trabajo académico de la universidad en el ámbito regional de la educación veterinaria.