El equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, integrado por los doctores Nilsa Acosta, Henry Amarilla y Estefanía Romero, tuvo un papel decisivo en un proyecto interdisciplinario que fue reconocido por la Cámara de Diputados del Congreso Nacional.
El galardón fue otorgado a la investigación e implementación de la denominada Terapia Larval, desarrollada en la Unidad de Pie Diabético y la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica de la Facultad de Ciencias Médicas – Hospital de Clínicas. Esta técnica emplea larvas de la mosca Lucilia sericata, que consumen únicamente el tejido muerto, incluso cuando está infectado por bacterias multirresistentes, preservando así el tejido sano.

Más económica que una cirugía convencional y con menos riesgos para pacientes con comorbilidades graves, la Terapia Larval se ha convertido en una alternativa efectiva en casos seleccionados, permitiendo salvar extremidades y mejorar la calidad de vida.
El aporte del equipo de la FCV-UNA fue clave en la captura de moscas y recolección de huevos en los establos de la Facultad, etapa esencial para la obtención de las larvas utilizadas en el tratamiento exitoso de una paciente que ya contaba con tres indicaciones previas de amputación.

Este reconocimiento no solo destaca la innovación del trabajo científico, sino también el importante aporte de la FCV-UNA en investigaciones interdisciplinarias que impactan directamente en la salud y el bienestar de la población.