CON DESTACADAS PONENCIAS SE DESARROLLÓ LA PRIMERA JORNADA DEL IV SIMPOSIO DE MEDICINA DE ANIMALES SILVESTRES.

CON DESTACADAS PONENCIAS SE DESARROLLÓ LA PRIMERA JORNADA DEL IV SIMPOSIO DE MEDICINA DE ANIMALES SILVESTRES.

En la tarde del martes 22 de julio, se llevó a cabo la primera jornada del IV Simposio de Medicina de Animales Silvestres, una actividad académica dirigida a estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y a profesionales del área, organizada en el marco del proyecto de extensión +Flora.

La iniciativa, impulsada por el Departamento de Recursos Faunísticos y Medio Natural, la Dirección de Extensión Universitaria y la Asociación de Docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, fue declarada de Interés Turístico Nacional por la SENATUR, por su relevancia en la promoción del conocimiento y la conservación de la fauna silvestre.

Durante esta primera jornada, desarrollada en la sede San Lorenzo de la FCV UNA, se presentaron ponencias científicas centradas en el estudio y conservación de la fauna silvestre, desarrolladas por egresadas y docentes con amplia trayectoria en el área:

• Microbiota de coatíes rescatados mantenidos en cautiverio, a cargo de la Dra. Liliana Romina Cañete.

• Caso clínico en conejos domésticos, presentado por el MSc. Dr. Ricardo Cañiza.

• Vigilancia de patógenos en mymbukeré (Didelphis spp), disertación de la Dra. Gabriela Monserrat Heurich.

• Rol ecológico del Alouatta caraya en la dispersión de semillas, expuesto por la MSc. Dra. Andrea Flores.

El simposio continúa hoy, miércoles 23 de julio con nuevas disertaciones que profundizan en el estudio, diagnóstico y conservación de especies silvestres.