El Centro Integral de Acuicultura – Granja Experimental de Piscicultura, dependiente del Departamento de Pesca y Acuicultura, recibió oficialmente la Declaración de Impacto Ambiental Nº 1503/2025, emitida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

La licencia fue otorgada tras la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, elaborado por la Consultora Ambiental New Land S.A. (Reg. CTCA N° E-129), lo que respalda legal y ambientalmente un proyecto que ya se encuentra en plena ejecución y que se presenta como un modelo de producción integrada, sostenible y con fines educativos.

El Centro desarrolla actualmente diversas actividades con un enfoque integral y sostenible:
• Producción sostenible y segura: Se crían, reproducen, procesan y comercializan peces nativos y exóticos, como tilapia y carpa, así como camarones de agua dulce. Esta última incorporación representa un avance significativo para diversificar la producción y responder a la creciente demanda de alimentos con alto valor nutricional y comercial.
• Granja integrada modelo: El sistema combina peces, cerdos, aves, hortalizas y frutales en un esquema de producción sostenible, eficiente y con reducción de residuos, alineado con los principios de la economía circular.

• Control sanitario y bioseguridad: Se aplican prácticas rigurosas de manejo sanitario, control de calidad y seguimiento técnico, garantizando la inocuidad de los productos y el bienestar animal.
• Formación e inclusión social: Estudiantes, técnicos, productores y comunidades participan activamente en actividades de formación práctica, investigación aplicada y extensión comunitaria.
• Gestión ambiental responsable: Todas las acciones del proyecto se desarrollan cumpliendo con las normativas vigentes, priorizando la protección de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad.

Un logro institucional con impacto nacional
Este importante avance fue posible gracias a una labor conjunta liderada por la Prof. Dra. Viviana María Ríos Morínigo, Decana de la FCV-UNA, con el respaldo técnico, legal y académico del Departamento de Pesca y Acuicultura, bajo la jefatura del Dr. Rodrigo Celedonio Romero Rolón. El proceso contó además con la coordinación del MADES y la participación de la consultora New Land S.A., representada por el Ing. Agr. Roberto Ojeda.
