La Facultad de Ciencias Veterinarias Filial San Juan Bautista Misiones, de la Universidad Nacional de Asunción, fue fundada como Escuela Superior de Veterinaria por Resolución N° 1538-0079 del Honorable Consejo Superior Universitario el 8 de febrero de 1979, abriendo sus puertas a estudiantes y a la comunidad en general en marzo de ese mismo año.
La creación de esta unidad académica respondió a la necesidad de profesionales de mando medio para el sector productivo pecuario regional y al Plan General de Desarrollo Nacional. El Consejo Superior Universitario autorizó al Rector Prof. Dr. Dionisio González Torres a organizar y poner en marcha la Escuela Superior de Veterinaria Sede Misiones.
Inicialmente, la escuela funcionó en una casa alquilada ubicada en la calle Fulvio Alamanni, entre Mcal. López y Víctor Z. Romero, con el Dr. Sabino Acosta Guillén como primer director. Desde entonces hasta 1993, formó técnicos superiores en veterinaria que destacaron en la región y el país.
El 9 de diciembre de 1993, la unidad fue elevada a la categoría de Facultad de Ciencias Veterinarias Sede Misiones mediante Resolución N° 4200/00/93 del Honorable Consejo Universitario.
Actualmente, la filial funciona en su local propio situado en el Km 202,5 de la Ruta PY 01, en el distrito de San Juan Bautista Misiones, en un predio de 37 hectáreas.
AUTORIDADES ACTUALES
- Director/a de la Filial: Prof. Dr. Erico Arrieta Rivarola
- Jefe/a del Departamento Académico: Dr. Félix Yamil Riveros Ríos
- Jefe/a de Extensión Universitaria: Dr. Omar Otazu
- Jefe/a de Investigación: Prof. Dra. María Carol Arzamendia

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
La filial cuenta con moderna infraestructura y equipamiento necesario para su funcionamiento:
- Salas de clases cómodas y modernas.
- Biblioteca con acceso a diversos catálogos digitales y bibliotecas internacionales.
- Sala de informática con computadoras conectadas a internet.
- Laboratorios totalmente equipados.
- Sala de necropsia.
- Estanques de piscicultura.
- Hospital veterinario para pequeños animales, utilizado para prácticas académicas.
- Infraestructura básica para prácticas con animales de granja.
Estos logros han sido posibles gracias al apoyo del Estado paraguayo, la comunidad local, estudiantes, docentes, funcionarios, la Intendencia Municipal y la Gobernación de Misiones.
PERSONAL DOCENTE Y ACREDITACIONES
El cuerpo docente está formado por profesionales altamente calificados, graduados en Ciencias Veterinarias y otras disciplinas, con sólida formación académica y experiencia profesional. Muchos cuentan con especializaciones, maestrías y participan activamente en investigación y extensión universitaria para asegurar la calidad educativa y la asistencia técnica a los productores regionales y nacionales.
La institución ha logrado la acreditación nacional en tres ocasiones consecutivas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES):
- Resolución N° 113 del 20 de agosto de 2013
- Resolución N° 332 del 2 de octubre de 2018
- Resolución N° 459 del 6 de diciembre de 2023

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
El Departamento de Extensión Universitaria conecta la universidad con la sociedad a través de actividades y proyectos desde la época de la escuela veterinaria (1973), y como universidad desde 1993. Su misión es compartir conocimientos y recursos para abordar problemáticas sociales, promover el desarrollo comunitario y fortalecer la formación integral de estudiantes, docentes y comunidad en general.
Ejes y Actividades Principales
1. Vinculación con el Medio
Establece lazos con organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas para identificar necesidades y desarrollar proyectos conjuntos.
Actividades destacadas:
- Jornada técnica de capacitación en piscicultura para productores del distrito, en conjunto con la Gobernación, promoviendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Proyecto “Paraguay productor de carne para el mundo”, fortaleciendo la salud animal.
- Curso anual teórico-práctico de inseminación artificial en ganado bovino, promoviendo educación inclusiva y de calidad.
- Convenio de 20 años para asistencia técnica a pequeños productores organizados en Coopersanjuba.
- Coordinación con Bomberos Voluntarios para manejo de fauna silvestre: captura, traslado y reubicación de zarigüeyas, monos aulladores y búhos.
- Visita de estudiantes al Refugio Faunístico de Atinguy para manejo de fauna.
- Servicio de asistencia técnica del Departamento de Clínica Veterinaria en la Expo Misiones 2023.
- Charlas de primeros auxilios en accidentes viales y activación del sistema de emergencia.
- Expo Farma Vet (5ª edición).
- Campañas de castración de perros y gatos en barrios periféricos para salud y bienestar.
2. Desarrollo Comunitario
Implementa proyectos para bienestar social, promoción cultural, salud, educación y medio ambiente.
Actividades destacadas:
- Charlas sobre enfermedades zoonóticas y parasitarias de animales domésticos.
- Jornadas anuales de divulgación sobre zoonosis en escuelas agrícolas y colegios.
- Divulgación de protocolo para comunicación de sospecha de influenza aviar con SENACSA y otras instituciones.
- Jornadas de actualización veterinaria para docentes y estudiantes.
- Proyecto de vacunación antirrábica canina y felina con 20 años de historia.
- Desparasitación en comunidades rurales.
- Charlas sobre uso racional de medicamentos en animales de compañía.
3. Cultura y Patrimonio
Fomenta actividades culturales y artísticas que promueven la identidad local y la preservación del patrimonio.
Eventos destacados:
- “San Juan Ara de la Vete” (evento anual).
- Desfile tradicional de caballería.
- Acto conmemorativo de la independencia nacional y desfile cívico-militar.
4. Deportes
Organiza actividades deportivas y recreativas para la comunidad universitaria y sociedad en general.
Eventos destacados:
- Olimpiadas Estudiantiles (OES).
- Olimpiadas Estudiantiles UCSI.
5. Capacitación y Formación Continua
Ofrece cursos, talleres, seminarios para actualización y desarrollo de habilidades.
Eventos destacados:
- Primer Congreso de Egresados de la FCV-UNA Filial Misiones.
- Seminario de Patología Porcina.
- Viajes de estudio, como la visita al Refugio Faunístico de Atinguy por estudiantes del 2° curso.
En Resumen, el Departamento de Extensión Universitaria busca ser un puente entre la universidad y la sociedad, contribuyendo al desarrollo social, cultural, económico y ambiental a través de la transferencia de conocimientos y la colaboración con diversos actores.
INVESTIGACIÓN
La Filial San Juan Bautista, Misiones de la FCV-UNA promueve múltiples líneas y proyectos de investigación orientados a la medicina veterinaria, la salud pública, la biodiversidad y la conservación del entorno natural. Estas actividades se llevan a cabo de forma colaborativa entre diferentes departamentos, con la participación comprometida de docentes y estudiantes de grado. A través de estas acciones, se busca fortalecer la formación académica, generar conocimientos con impacto práctico y aportar soluciones a los desafíos de la región.
TRABAJOS DE INVESTIGACION EN CURSO
TEMA: Revisión Sistemática Sobre Microorganismos Presentes En La Leche cruda Bovina de los años 2020- 2025.
- Investigadora: Prof. Dra. MSc. Carol Arzamendia.
- Colaboradora: Dra. Carmen González
TEMA: Comparación de ganancia de peso en conejo neozelandés alimentados con hojas de banana y hojas de Mora, en la Esc. Agrícola de San Juan Bautista Misiones, año 2025.
- Investigador Principal: Prof. Dr. Silvio Rodríguez
- Colaborador: Marcos, Enríquez. Estudiante
- Colaborador externo: Dra. Magda Galeano
- Área: bromatología, nutrición y alimentación animal
- Línea de investigación: línea 2
BIBLIOTECA
Horario de atención: 07:00 a 16:00 (horario continuado)
Contactos:
- Lic. Gladys Fernández – 0975-626702
- Lic. Juana Kulman – 0987-150246
- Lic. Alfredo Del Puerto – 0972-903424
HORARIOS DE CLASES
Las actividades académicas se desarrollan de lunes a viernes, en los siguientes turnos:
Mañana: 07:40 a 11:55
Tarde: 13:00 a 16:10
CONTACTO
Correo institucional: misiones@vet.una.py