Objetivos
- Organizar el Sistema Administrativo para el adecuado funcionamiento de las distintas Divisiones dependientes del Departamento de Patología y Clínica.
- Organizar la atención Clínica y/o Quirúrgica especializada de los pacientes que acuden al Hospital Veterinario.
- Formular y establecer de manera coordinada programas de Extensión con distintas Entidades Públicas o Privadas a fin de prestar servicios Médicos Veterinarios a la población animal en general.
- Coordinación para el desarrollo de las clases teóricas y prácticas de las siguientes Asignaturas:
Área Básica y Pre-Profesional |
Área Profesional-Orientación Medicina Veterinaria. |
Fisiología. | Clínica Médica. |
Farmacología. | Clínica Quirúrgica. |
Enf. Infeccciosas y Contagiosas. | Clínica de los Rumiantes. |
Anatomía Patológica. | Técnica Operatoria. |
Semiología. | Industria e Inspección de Leche. |
Ginecología y Obstetricia. | Industria e Inspección de Carne. |
Enfermedades Parasitarias. | Patología y Clínica Porcina. |
Terapéutica. | Patología y Clínica Aviar. |
Patología y Clínica Equina. | |
Radioimagen | |
Patología Clínica. | |
Metodología de la Investigación Científica |
- Coordinación de las actividades relacionadas a las funciones Docentes-Hospitalarias y facilitar la integración de las mismas.
- Mantener intercambio con Instituciones Nacionales e Internacionales afines a la Clínica Veterinaria en los aspectos docentes, técnicos y administrativos.
- Organizar Jornadas de capacitación o actualización (cursillos, seminarios, charlas, etc.) para profesionales y estudiantes del sector veterinario en sus áreas específicas.
- Establecer calendarios de evaluación periódica y convocar a reuniones (semanales, mensuales, trimestrales o anuales) de todo el plantel del Departamento.
Al Algunos ejemplos de Cursos y otras actividades desarrolladas incluyen:
- Campañas de esterilización masivas llevadas a cabo este año, en distintos Barrios de la Ciudad de Asunción, así como en la Ciudad de Neuland del Chaco Paraguayo.
- Se ha asistido y colaborado en la puesta del Stand de la Facultad de Ciencias Veterinarias en la ETy C 2010-2014, realizada en el predio de la Facultad de Politécnica-UNA.
- Se ha asistido y colaborado en la puesta del Stand de la Facultad de Ciencias Veterinarias, en la EXPO 2010-2014 Organizada por la Asociación Rural del Paraguay.
- La División Radio Imagen, se mantiene habilitada para el diagnóstico de Displasia de Cadera, otorgada por la Asociación de Criadores de Ovejeros Alemanes, del Kennel Club del Paraguay.
- Se fomenta la realización de Charlas de interés Académico y Científico organizadas por la el Departamento de Patología y Clínica, en conjunto con Empresas del Sector Privado. En este sentido, se ha organizado la “II Jornada Teórico Práctica de Cirugía en Pequeños Animales”, Dictada por el Dr. Michael Joyce, DMV; y el “Concurso de Nutrición Clínica de Pequeños Animales para Estudiantes de Veterinaria” (Año 2011); “Trastornos urinarios: Manejo Nutricional” dictada por el Dr. Alejo Acevedo, organizada con la Empresa Agrofield SRL, “Diagnóstico de las enfermedades reproductivas en bovinos” dictada por el Dr. Andrés Gines (Año 2012), la charla de “Diarrea en perros y gatos: pautas diagnósticas y terapéuticas” dictada por el Dr. Ortemberg (Año 2013)y organizada en conjunto con la Empresa Agrofield SRL, Docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA), República Argentina, entre otras charlas.
- Distintos Integrantes del Dpto. han dictado Charlas en Diversos Congresos de la Facultad de Ciencias Veterinarias, y Organizados por la AMVEPA o FIAVAC, relacionadas con la Medicina Veterinaria, como por ejemplo “Emergencias oftalmológicas” (AMVEPA); Taller de Oftalmología en pequeños animales (Sede Misiones) y Patologías oculares más frecuentes en animales domésticos “Trauma Medular Agudo”, Anestesia en la Especie Equina,
- Se participa activamente en cursos desarrollados en conjunto con la Sociedad Paraguaya de Cirugía (Medicina Humana), como ser los Cursos de ATLS (Advance Trauma LifeSupport),Cursos DQT (Destreza Quirúrgica en Trauma), Trasplante Hepático y Videolaparoscopía en Cerdos, entre otros.
- Se fomenta la Participación de Integrantes del Departamento en Cursos de Actualización y/o Especialización en distintas áreas de las Ciencias Veterinarias, como ser Pasantías en las Áreas de Traumatología y Ortopedia, y Anestesiología y Algiología; así como en el Área de Anestesiología y Algiología en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, pasantías en Neurología, con el Dr. Fernando Pellegrino, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina,cursos de Citología Exfoliativa Diagnóstica en el Instituto de Capacitación Profesional de la Ciudad de Córdoba, Argentina; Carrera de Especialización en Cirugía de Pequeños Animales, entre otros cursos de Post Grado.
- En cuanto a los servicios prestados por el Departamento, a través de sus Divisiones correspondientes, la cuantificación de los mismos se presenta en la siguiente Tabla:
Actividades
AÑO 2010
AÑO 2011
AÑO 2012
AÑO 2013
AÑO 2014
Pacientes Fichados
5310
6600
8070
6421
6100
Consultas realizadas
9714
12000
15115
12208
12500
Procedimientos Quirúrgicos
761
550
756
516
455
Animales Silvestres
90
180
243
199
220
Análisis realizados Patología Clínica
1272
2050
4900
5228
5300
Placas Radiográficas
911
950
1370
1100
1500
Ecografías
500
650
928
1000
1150
Procedimientos Anestésicos
831
681
923
695
1301