Funciones y atribuciones del DICT
Establecer las orientaciones generales de las Políticas y Estrategias de Investigación Científica y Tecnológica instauradas en la FCV-UNA y en la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción en las Sedes San Lorenzo, Concepción, Misiones y Caazapá.
Elaborar, proponer y ejecutar normas técnicas, protocolos y/o guías necesarias para evaluar el rendimiento y la calidad de las investigaciones, mediante indicadores establecidos.
Establecer convenios de cooperación científica y tecnológica a nivel nacional e internacional, para lograr los objetivos del DICT.
Promover y coordinar acciones tendientes a la formulación de planes, programas y proyectos de investigación con otras unidades académicas de la Universidad Nacional de Asunción.
Coordinar acciones y programas con la Dirección Académica, el Departamento de Posgrado y el Departamento de Extensión de la FCV-UNA, a objeto de potenciar el proceso de enseñanza - aprendizaje y la relación con el medio social.
Realizar un seguimiento sistemático a los proyectos de investigación de Grado, Post grado y otros, realizados en la FCV – UNA.
Funcionar como una oficina de gestión administrativa en todo lo relacionado a la Investigación Científica y Tecnológica Universitaria.
Evaluar y recomendar la creación de grupos de investigación inter y multidisciplinarios, de acuerdo a las políticas universitarias y a los planes y programas propuestos; promoviendo y facilitando su conformación para la realización y participación en proyectos de investigación.
Promover y organizar actividades de capacitación de los recursos humanos dedicados a la investigación.
Elaborar y actualizar sistemáticamente las Líneas de Investigación de los Departamentos de la FCV-UNA, en coordinación con la Dirección Académica a través de las Orientaciones de Medicina Veterinaria y Producción Animal.
Formar y mantener un Banco de Proyectos de Investigación, y socializarlo sistemáticamente con la comunidad académica.
Asesorar, coordinar y evaluar los diversos proyectos de investigación que las diferentes dependencias de la FCV-UNA y/o grupos de investigadores preparan y presentan a concursos internos o externos a la Universidad.
Diseñar un sistema de incentivos retributivos individuales y/o de grupo, en función a los resultados que obtenga el o los investigadores en un determinado periodo de trabajo.
Registrar y difundir las investigaciones realizadas y las publicaciones periódicas de carácter científico, que reflejen el quehacer dentro de la ciencia y tecnología en las áreas de incumbencia de las Ciencias Veterinarias y los propios de la Universidad Nacional de Asunción.
Gestionar a través de la instancia correspondiente de la FCV-UNA, patentes, registros de marca y propiedad intelectual de nuevos conocimientos y tecnologías generadas.
Informar al Decano y por su intermedio al Consejo Directivo de la FCV-UNA, todas las actividades llevadas a cabo por este Departamento, como así también el avance de investigaciones en ejecución y lo referente a programas y proyectos de investigación propuestos por las distintas unidades académicas, investigadores independientes o de convenios que mantenga la FCV - UNA.
Otras que le sean encomendadas por los órganos competentes de Gobierno de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción.